SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO (PSS-14) EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA (ECUADOR)CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO EN SOBREVIVIENTES DE LOS TERREMOTOS EN ECUADOR Y CHILE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Resumen

MENDOZA GUTIERREZ, Lorena et al. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: UNA MIRADA DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA, BOLIVIA. Ajayu [online]. 2019, vol.17, n.2, pp.283-316. ISSN 2077-2161.

Bolivia es el cuarto país de América Latina con el índice más alto (24,6%) de violencia de pareja en jóvenes (Rubio-Garay et al., 2017) , asimismo, el 51,9% de las mujeres solteras de 15 años o más edad vivieron algún episodio de violencia en el transcurso de su relación con su enamorado o novio (INE, 2016), en ese sentido, el objetivo de la presente investigación es conocer la percepción de los jóvenes universitarios de la ciudad de Tarija con respecto a las causas y las consecuencias de violencia en la etapa del noviazgo para contribuir a la generación de acciones y tácticas de prevención y atención en violencia adaptadas al contexto. Para ello se empleó una encuesta aplicada a 770 jóvenes universitarios. Se realizaron análisis descriptivos y modelos de asociación bivariados. Los resultados muestran que la principal causa de la violencia son los celos, donde el hombre es el más violento y la mujer la más afecta, sin embargo, existe un porcentaje importante de universitarios que reconocen que tanto el hombre como la mujer ejercen violencia (variable que se asocia con el sexo y la edad) y ambos son los afectados (variable que se asocia con el sexo, el tipo de familia en la que vive y la relación entre los padres durante la infancia). En cuanto a las consecuencias se identificaron: baja autoestima y depresión como las principales, donde la edad y el estar o el haber tenido una relación de noviazgo muestra percepciones distintas de quien nunca tuvo una relación. Por tanto, se requiere de más estudios a nivel departamental, que identifique la victimización, la violencia mutua, y la influencia de variables independientes para atender este problema desde un enfoque sistémico.

Palabras clave : Violencia; Noviazgo; Violencia de Pareja; Estudiantes Universitarios; Causas y consecuencias.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons