Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP
versión On-line ISSN 2077-2161
Resumen
ALVAREZ-CABRERA, Percy L.; CASTILLO-ARAYA, Mayckol E.; CEREZO-ROBLES, Francisca A. y FERNANDEZ-NAVE, Melani L.. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME DE BURNOUT, ESTRÉS PERCIBIDO Y COMPROMISO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE ARICA. Ajayu [online]. 2018, vol.16, n.2, pp.375-395. ISSN 2077-2161.
El presente estudio tiene como objetivo describir el Síndrome de Burnout Académico en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arica. La muestra quedo constituida de 217 alumnos, de los cuales el 73,3% son mujeres y 26,7% son hombres, provenientes de las carreras de Enfermería, Terapia Ocupacional, Psicología y Kinesiología. El instrumento utilizado fue el Maslach Burnout Inventory adaptado a la población académica. El diseño de la presente investigación es de cohorte cuantitativo, ex post facto retrospectivo, de carácter transversal y alcance descriptivo correlacional. Los resultados evidenciaron que la Inteligencia Emocional funciona como un factor moderador ante la prevención de la aparición del Síndrome de Burnout Académico y Estrés Percibido. De tal forma que, interviniendo la Inteligencia Emocional los alumnos podrían disminuir la sintomatología de Estrés y del Burnout y potenciar la vinculación emocional, energía y motivación frente a las actividades y demandas académicas (Engagement).
Palabras clave : Inteligencia Emocional; Burnout Académico; Engagement; Estrés Percibido.