Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP
versión On-line ISSN 2077-2161
Resumen
MEDINA CATACORA, Mariana y PINTO TAPIA, Bismarck. TERAPIA CENTRADA EN LA SOLUCIÓN APLICADA A UN CASO DE BULIMIA. Ajayu [online]. 2018, vol.16, n.2, pp.341-374. ISSN 2077-2161.
En el presente estudio se pretendió describir la aplicación de las técnicas de la Terapia Centrada en la Solución a un caso de Bulimia. Se utilizaron técnicas como las excepciones, el elogio, la externalización y la deconstrucción. La Terapia Centrada en la Solución se considera eficaz en la intervención de trastornos de la conducta alimentaria por la importancia que este modelo otorga a los objetivos del cliente lo cual es imprescindible debido a la resistencia en este tipo de intervenciones. A lo largo de la terapia se llevaron a cabo ocho sesiones durante ocho semanas. Los resultados finales del tratamiento mostraron una disminución en la sintomatología de la cliente y sobre todo un restablecimiento de recursos para la confrontación de su problema y la sostenibilidad del cambio. A lo largo de la intervención se trabajó con diferentes técnicas que potencializaron los recursos de la cliente. A través del elogio se logró legitimar habilidades que la cliente ya presentaba. De igual forma se logro potenciar situaciones en las que el problema no aparecía a través de la excepción. Con la técnica de la externalización se logró intervenir en factores de predisposición de su sintomatología como el aislamiento. Finalmente, la utilización de la técnica de la deconstrucción permitió a la cliente descubrir las fuentes de las cuales provenía su discurso predominante en el que el concepto de belleza estaba vinculado a la delgadez.
Palabras clave : Terapia Centrada en la Solución; Excepciones; elogio; externalización; deconstrucción.