Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP
versión On-line ISSN 2077-2161
Resumen
BELLONE CECCHIN, María Eugenia. DISCONTINUIDADES EN LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICOS DE FREUD Y LACAN EN TORNO AL “APARATO DEL LENGUAJE”. Ajayu [online]. 2015, vol.13, n.1, pp.27-38. ISSN 2077-2161.
El presente trabajo de tipo exploratorio se encuadra en un proyecto de investigación más amplio titulado “Continuidad y discontinuidad del PIC psicoanalítico entre Sigmund Freud y Jacques Lacan desde la perspectiva de I. Lakatos”. Mediante revisión bibliográfica se intentará arrojar luz sobre planteos freudianos y lacanianos respecto de la concepción del aparato del lenguaje tomando como antecedentes el Análisis de las Sensaciones de Ernst Mach y su influencia en Freud, junto con aportes de la fenomenología existencial en Lacan. Tomando como referencia la perspectiva epistemológica de Lakatos, quien sostiene que en todo programa de investigación científico existe un “núcleo firme” y un cordón de teorías auxiliares protectoras, se intentará identificar las teorías del lenguaje que subyacen en los programas de investigación lacaniano y freudiano, las cuales reflejan una discontinuidad o ruptura entre ambos: Freud sustenta su aparato del lenguaje en supuestos “machianos” partiendo de la cadena estimulo-percepción-sensación-representación; y en esto se contrapone Lacan, quien al teorizar sobre el aparato del lenguaje intenta satisfacer los requerimientos del programa fenomenológico existencial, sosteniendo la revelación del ser en la palabra heideggeriana.
Palabras clave : Aparato del Lenguaje; Programas de Investigación Científicos (PIC); Jacques Lacan; Sigmund Freud.