SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existenciaRelaciones amorosas en descendientes japoneses índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Resumen

GRANDON F., Pamela et al. Saqueos y autodefensa. Impacto social en chile post terremoto. Ajayu [online]. 2014, vol.12, n.2, pp.187-206. ISSN 2077-2161.

Los saqueos y la autodefensa de los barrios, ocurridos en Chile posterior al terremoto del 27/F,  están relacionados y son gatillados por situaciones de crisis como la producida por el desastre. La dificultad de las autoridades para responder a las necesidades de la población junto a información “alarmista” entregada por los medios de comunicación contribuyeron a generar una sensación de inseguridad y  vulnerabilidad. Se acentúa la dinámica endo y exo grupo. Tanto entre los que saquearon como entre los que se autodefendieron aparece un “otro” peligroso que se corresponde con los estereotipos asociados a la pobreza. Por otra parte, la desigualdad social y la búsqueda de status contribuyen a que se viva el saqueo como un acto de reparación social, en el que participan personas de distintas clases sociales. Por tanto, el contexto social pre desastre asociado a un modelo económico neoliberal favorece la violencia social expresada en estos fenómenos.

Palabras clave : Saqueo; desastre; autodefensa; estigma.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons