Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP
versión On-line ISSN 2077-2161
Resumen
PINTO, Bismarck y LOSANTOS, Marcela. Percepción de Factores Familiares de Riesgo de Maltrato Infantil en Niños y Adolescentes en Riesgo Social de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Ajayu [online]. 2011, vol.9, n.2, pp.308-323. ISSN 2077-2161.
Se describe la relación entre la percepción de los factores familiares de riesgo de maltrato infantil y las características sociodemográficas de una población de niños y adolescentes en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. La población está compuesta por niños y adolescentes en alto riesgo social. Se utiliza para ello el EPMI (Escala de Percepción del Maltrato Infantil) que mide la percepción de la población referente a los factores de comunicación familiar, demostración de afecto, resolución de conflictos familiares, respeto de derechos, signos de maltrato infantil y creencias que perpetúan el maltrato. Se puede concluir que existe una relación entre la percepción de factores familiares de riesgo de maltrato infantil y las variables sociodemográficas de los participantes. Ello demuestra que el fenómeno del maltrato infantil está íntimamente vinculado con la cultura y la sociedad de un determinado grupo.
Palabras clave : factores de riesgo; percepción de maltrato infantil; variables sociodemográfícas.