Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico
versión impresa ISSN 2074-4706versión On-line ISSN 2309-9038
Resumen
LANTERI, Luis N.. Choques macroeconómicos y crisis financieras: Alguna evidencia para la economía argentina (1977-2004). rlde [online]. 2007, n.9, pp.81-114. ISSN 2074-4706.
Las turbulencias ocurridas en los mercados asiáticos en los años noventa y la crisis Argentina de fines del año 2001 mostraron la rapidez y la fuerza con que pueden surgir las crisis financieras y la dificultad para establecer la evolución y las ramificaciones de estos eventos. Este trabajo examina las crisis financieras ocurridas en la economía argentina durante el período 1977-2004 (posterior a la reforma financiera). A tal efecto, se utilizan diversas herramientas econométricas, con el fin de determinar el comportamiento del sistema financiero frente a determinados shocks macroeconómicos. Asimismo, se trata de establecer si los períodos de caídas en los niveles de actividad económica determinan las crisis en el sector financiero o viceversa. Las estimaciones realizadas muestran que las crisis financieras (caídas en la relación depósitos/circulante en poder del público) estarían asociadas con reversiones en los influjos de capital, con contracciones en el PIB real, con depreciaciones en el tipo de cambio real, con aumentos en la relación M2/reservas internacionales, con alzas en las tasas de interés reales domésticas y con shocks adversos en los términos de intercambio externos. Los resultados reflejan también que los períodos de recesión económica anticipan las crisis en el sistema financiero en el corto plazo, mientras que en el largo plazo ambas variables podrían considerarse débilmente exógenas (así, el PIB real se comportaría como una variable exógena fuerte).