SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Cycocel y micronutrientes sobre el rendimiento del (Zea mays L.)Investigación del modelado numérico del efecto de los desbordes de congresos directos y laterales en canales sobre el coeficiente de caudal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Journal of the Selva Andina Research Society

versión impresa ISSN 2072-9294versión On-line ISSN 2072-9308

Resumen

PINARETE JIMENEZ, Claudia Catalina  y  FIGUEROA CHAVEZ, Patricia Yazmín. Importancia de las huertas escolares. Como una estrategia para el consumo de alimentos saludables en un Hogar Infantil de la Primera Infancia de Bogotá-Colombia. J. Selva Andina Res. Soc. [online]. 2024, vol.15, n.1, pp.29-45.  Epub 29-Feb-2024. ISSN 2072-9294.  https://doi.org/10.36610/j.jsars.2024.150100029.

El objetivo fue, implementar una huerta escolar (HE) como estrategia para promover el consumo de alimentos saludables (AS) en un hogar infantil (HI) de la primera infancia (PI) de Bogotá-Colombia. La metodología fue mixta (cualitativa, cuantitativa), longitudinal. Se diseñaron 2 instrumentos: 1 para la clasificación de frecuencia de consumo de alimentos de 116 niños y niñas (NN) y 2 para la medición de desperdicios posconsumo antes y después de la aplicación de actividades pedagógicas. Con los datos iniciales (DI) obtenidos de los 2 instrumentos se diseñaron las estrategias para la implementación del HE, posteriormente a los 9 meses se hizo otra vez la medición. En la intervención participaron 116 NN, con mínimo 1 sesión pedagógica mensual en cada grupo, en temas de hábitos de alimentación saludable y 1 semana de cuidados de la huerta, iniciando con su planificación e implementación. Los resultados a los 9 meses los NN tuvieron un impacto en su mayoría con la mejoría de los hábitos de alimentación, al realizar las pruebas estadísticas se obtuvo un p valor de < 0.05. En cuanto a los desperdicios de alimentos, disminuyó en 64 % después de la implementación de la huerta, aunado por el interés del cuidado del ambiente por parte del 80 % de la totalidad de NN. Para la promoción de la alimentación saludable y el cambio duradero de conductas alimentarias, es fundamental implementar estrategias de educación alimentaria y nutricional que promuevan el aprendizaje participativo y colaborativo.

Palabras clave : Huerta; primera infancia; seguridad alimentaria; alimentos saludables.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )