Journal of the Selva Andina Research Society
versión On-line ISSN 2072-9294
Resumen
HERNANDEZ-VALENCIA, Daniel Filomeno et al. Análisis de la dinámica de bioestimulación de un suelo contaminado por 75000 ppm de aceite residual automotriz. J. Selva Andina Res. Soc. [online]. 2019, vol.10, n.1, pp.25-36. ISSN 2072-9294.
Resumen En suelo 75000 ppm de aceite residual automotriz (ARA), que es una mezcla de hidrocarburos (HICO) que acorde con la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 (NOM-138), sobrepasa el límite máximo permisible de 4400 ppm, que impide la mineralización de la materia orgánica y le causa perdida de fertilidad. Una alternativa de solución para este problema en suelo es la bioestimulación (BIS) con un detergente (DEGE) que emulsifique el ARA, en secuencia un solución mineral (SOMI) rica en nutrientes esenciales, seguida de Phaseolus vulgaris y Vicia sativa potenciados con Micromonospora echinospora y Penicillium chrysogenum como abono verde (AVE) y lombricomposta (LOCO) que asegura una efectiva y continua mineralización del ARA. El objetivo de esta investigación fue analizar la BIS de un suelo contaminado por 75000 ppm de ARA hasta un valor inferior al máximo permisible por la NOM-138. En ese sentido a la par de la BIS se cuantificó la microbiota de la mineralización del ARA y por cromatografía de gases se determinó ARA la concentración inicial y final en el suelo, los datos numéricos se analizaron por ANOVA/Tukey. Los resultados indicaron que la BIS del suelo impactado por 75000 ppm de ARA, lo disminuyó hasta 1532 ppm, lo que demostró que la compleja de HICO del ARA fue necesario un DEGE, una SOMI, P. vulgaris y LOCO que con compuestos orgánicos e inorgánicos de NH4+, NO3-, PO4-3 y K2O, que indujeron a la microbiota a oxidar el ARA, avalado por el incremento de la población involucrada que causo cambios en el pH y la cromatografía de gases que probo la desaparición de los alifáticos y aromáticos a un valor de 1532 ppm, inferior al máximo aceptado por la NOM-138. Se concluye que la BIS fue útil para remediar el suelo impactado por una relativa alta concentración de ARA.
Palabras clave : Suelo; ARA; microbiota; bioestimulación; P. vulgaris; V sativa mineralización; pH; NOM-138; cromatografía gases.