Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Integra Educativa
versión On-line ISSN 1997-4043
Resumen
VALVERDE GARNICA, Álvaro. Gobernanza ambiental en áreas protegidas. El caso del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata. Rev. de Inv. Educ. [online]. 2015, vol.8, n.3, pp.71-85. ISSN 1997-4043.
Resumen La gobernanza ambiental, como proceso socio-organizativo de carácter espacial y territorial, requiere para el alcance de su noción una coordinación multidimensional de escalas, actores, sectores y disciplinas integradas que permitan comprender los diferentes modos de regulación de un territorio entendido como complejo geográfico y ecológico. Esta regulación inicia con la necesidad de repensar la integración sociopolítica, biocultural y climática de la gestión ambiental, que permita mejorar el planteamiento de estrategias y acciones para una gestión compartida y participativa de los recursos naturales, basada en la comunidad desde un nivel local, considerando como ejemplo de acción unidades de planificación específicas como áreas protegidas, cuencas hidrográficas, sistemas de vida o bosques modelo. En el caso de Bolivia, la descentralización democrática ha marcado una manera prometedora de institucionalizar y de aumentar la participación social que hace más eficaz la gestión de los recursos naturales en el sistema de áreas protegidas, constituyendo comités locales de gestión para alcanzar una visión integral de su manejo y administración. El artículo hace hincapié en los objetivos, desafíos y oportunidades de plantear un sistema de gobernanza en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, ubicado en el departamento de La Paz - Bolivia, basado en estrategias que apunten a gestionar los recursos naturales del área protegida de manera compartida, colaborativa y participativa.