Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Perspectivas
versión On-line ISSN 1994-3733
Resumen
GARAY ANAYA, Gonzalo. Índice de alfabetismo financiero, la cultura y la educación financiera. Perspectivas [online]. 2016, n.37, pp.23-40. ISSN 1994-3733.
En el curso de las últimas décadas los servicios financieros se han extendido y complejizado significativamente a nivel global y Bolivia no es la excepción. Esto implica un desafío para los individuos que desean acceder a dichos servicios financieros, que lo hagan de forma correcta sin comprometer su bienestar económico. La investigación pretende desarrollar una metodología de cálculo del alfabetismo financiero, utilizando el análisis de componentes principales y estructuras factoriales, realizando el análisis de fiabilidad con el estadístico Alpha de Cronbach. La evidencia empírica demuestra que la mayoría de los bolivianos no entienden los conceptos financieros básicos y avanzados. Por lo tanto, su alfabetismo financiero es bajo. La investigación sugiere en sus conclusiones incorporar el alfabetismo financiero en los currículos escolares, incentivando la educación financiera, a fin de reducir las brechas en el alfabetismo financiero de los individuos.
Palabras clave : Alfabetismo Financiero; Cultura; Educación Financiera.