Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Científica Ciencia Médica
Print version ISSN 1817-7433On-line version ISSN 2220-2234
Abstract
BANDA-JARA, Beatriz and CARVAJAL-TAPIA, Aarón Eduardo. Rehidratación Oral en Deshidratación Hipernatremica Neonatal. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.26-30. ISSN 1817-7433.
RESUMEN Introducción: La deshidratación hipernatrémica en recién nacidos, es consecuencia de la ingesta insuficiente de leche materna, sumada al incremento de pérdidas insensibles por exceso de abrigo y exposición a altas temperaturas ambientales, produciéndose a expensas del líquido intracelular con pérdida de agua libre mayor que la de solutos. Objetivos: Evaluar la eficacia del tratamiento de la deshidratación hipernatrémica neonatal a con sales de rehidratación oral de osmolaridad reducida. Métodos: Se realizó, la revisión y sistematización de los expedientes clínicos de los recién nacidos a término menores de 28 días, que ingresaron con el diagnóstico de deshidratación moderada al Servicio de Neonatología del Hospital de Especialidades Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud , La Paz- Bolivia en el periodo comprendido entre agosto de 2009 a agosto de 201 1.Resultados: Se registraron 305 casos de recién nacidos con deshidratación moderada tratados con rehidratación oral. Las manifestaciones clínicas más frecuentemente reportadas fueron ictericia 271 (88,9 %), oliguria 198 (64,9 %), irritabilidad 192 (62,9 %), fiebre 180 (59,0 %), somnolencia 46 (15,1 %) e hipoactividad 131(42,9%). La media, valores mínimo y máximo de peso de ingreso, egreso y pérdida de peso fueron: 2680 ( 2640 - 4000) g, 2960 ( 1980 - 4240 )g, 9 + 4,03 (5 - 27) %. Sodio sérico al ingreso en 273 (89,5%) casos, reportó una media de 159 mmol/L con un mínimo de 151 y un máximo de 188 mmol/L. Se observó normalización progresiva de los valores elevados de sodio, con una disminución no mayor a 0,5 mmol/L/h.La media de edad al momento de la internación y estancia hospitalaria fue 4 (+ 3,31) y 2 + 2,07 (1 - 17) días.. No se presentaron complicaciones durante el tratamiento. No hubo fallecimientos. Conclusiones La rehidratación oral es bien tolerada, constituye una alternativa de tratamiento segura y eficaz.
Keywords : Deshidratación; Hipernatremia; Lactancia materna.