Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Científica Ciencia Médica
versión impresa ISSN 1817-7433versión On-line ISSN 2220-2234
Resumen
CESPEDES LESCZINSKY, Miguel y VELASCO ABULARACH, Zurama. Gérmenes más frecuentes en infecciones asociadas a la atención en salud en la UTI Pediátrica. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.20-25. ISSN 1817-7433.
RESUMEN Las infecciones asociadas a la atención en salud representan un grave problema para los pacientes atendidos en hospitales, más aun tratándose de niños en la Unidad de Terapia Intensiva, por tal motivo realizamos este estudio de tipo descriptivo retrospectivo y de corte transversal durante un período de 4 años (2012 - 2015) con el fin de conocer los gérmenes más frecuentes y su sensibilidad antibiótica en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Materno Infantil Boliviano Japonés de la ciudad de Trinidad, en el mismo que ingresaron aquellos pacientes admitidos en la unidad con cultivos positivos de distintas localizaciones. Los resultados obtenidos muestran que los 3 gérmenes más frecuentes en la unidad son Klebsiella, Enterobacter y Burkholderia, siendo esta última la causa de mayor mortalidad entre los pacientes cuyos cultivos fueron positivos, los hemocultivos obtuvieron mayor porcentaje de positivos, Candida albicans fue más frecuente en urocultivos y E. coli en coprocultivos. Burkholderia sólo se muestra sensible a Meropenem y Cotrimoxazol, Enterobacter a Imipenem, Amikacina y Ciprofloxacina, Klebsiella a Imipenem, Meropenem y Amikacina. Llamativa la resistencia de todos los microorganismos a Gentamicina y Cefalosporinas. Dejamos en claro que es importante la puesta en marcha de un Comité de Infecciones Hospitalarias, a fin de poder aunar esfuerzos y directrices que lleven a la reducción de la incidencia y prevalencia de estos gérmenes en la unidad, tomando en cuenta que son pocas las alternativas de tratamiento antibiótico con las que contamos.
Palabras clave : Germenes; infecciones; pediatría.