Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Científica Ciencia Médica
versión impresa ISSN 2077-3323
Resumen
ROZENGWAY VIJIL, Herman; GARCIA REYES, Ana Margarita y VALLECILLO AMADOR, Len Isaías. Niveles de empatía según la escala de Jefferson en estudiantes de Medicina, Enfermería y Odontología de Honduras. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2016, vol.19, n.2, pp.14-19. ISSN 2077-3323.
Introducción: La empatía es un componente importante en la relación-medico paciente y es una cualidad recomendada en todos los trabajadores de la salud, existen métodos cuantitativos para medir la empatía a través de encuestas especializadas con el objetivo de detectar niveles medios de empatía y posibles factores correlaciónales en su aumento o disminución, una vez detectados estos factores se puede actuar para reforzarlos o reducirlos. Objetivo: Analizar los niveles de empatía de los estudiantes de medicina, enfermería y odontología cursando áreas básicas, correlacionando con datos socio-académicos para identificar posibles variables que alteren global mente los niveles de empatía. Método: Estudio transversal en estudiantes de pregrado de medicina, enfermería y odontología. Se encuestaron 146 estudiantes que respondieron a la Escala Jefferson de empatía médica del estudiante versión en español. Junto a una encuesta de 10 preguntas cerradas de aspectos socio-académicos. Los datos se introdujeron en el programa estadístico Epi-Info7 donde se analizaron por medio de valores absolutos, frecuencias y valores porcentuales. Resultados: En la población estudiada no se encontró puntajes de empatía significativamente distintos entre las 3 carreras, los hombres obtuvieron un puntaje superior a las mujeres a diferencia de lo demostrado en otro estudios internacionales, se encontró una relación inversamente proporcional en puntaje de empatía en relación al puntaje académico global; el resto de las preguntas socio-culturales utilizadas en la encuesta no revelaron diferencias significativas en el puntaje de empatía. Conclusiones: No existen una diferencia significativa del nivel de empatía a nivel de áreas básicas entre enfermería, medicina y odontología, en este estudio se podrían considerar a los hombres más empáticos que las mujeres, el puntaje académico podría considerarse como un potencial indicador de nivel de empatía, las variables socio-académicas estudiadas no muestran diferencias significativas en el puntaje de empatía.
Palabras clave : Empatía; Dentista; enfermería; Medicina.