Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Científica Ciencia Médica
versión impresa ISSN 1817-7433versión On-line ISSN 2220-2234
Resumen
OVANDO ARCIENEGA, Diego Israel; PAREDES ROJAS, Marcelo y ARCIENEGA LLANO, Eligio. Rinofima - Auto injerto de piel total. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.40-42. ISSN 1817-7433.
La rosácea es una dermatosis crónica de origen desconocido, principalmente localizada en la cara, caracterizada por episodios de: rubefacción, edema, enrojecimiento con aparición de pápulas, pústulas, telangiectasis y fibrosis. El rinofima representa la etapa avanzada de la rosácea, mostrando una hiperplasia e hipertrofia de las glándulas sebáceas a nivel nasal, con apariencia engrosada e irregular, lobulada de coloración rojo-púrpura con presencia de poros dilatados. Se han propuesto varios factores: genéticos, luz solar, calor, frío, esteroides, consumo de alcohol (no demostrado) presencia de Helicobacter pylori, infecciosos y seborreicos. También puede representar una reacción de hipersensibilidad al ácaro Demodex folliculorum. Para su tratamiento se utiliza: antibióticos, retinoides, crioterapia, radioterapia, escisión tangencial y escisión de espesor completo con cierre directo, con o sin injertos de piel. En los casos de rinofima con grandes tumoraciones y compromiso de las vías aéreas, la mejor elección de tratamiento es quirúrgico.
Palabras clave : Rinofima; Injerto de piel.