Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Científica Ciencia Médica
Print version ISSN 1817-7433On-line version ISSN 2220-2234
Abstract
ROMERO LEDEZMA, Karla Pamela and ROJAS GUARDIA, Javier. Frecuencia de los factores de riesgo de Cáncer Cervicouterino en mujeres de 14-65 años, Comunidad Ramadas, Provincia Tapacarí-Cochabamba gestión 2012. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2012, vol.15, n.1, pp.18-21. ISSN 1817-7433.
El cáncer cervicouterino se puede detectar a través de frotis de Papanicolaou, la causa generalmente es la infección por el virus del papiloma humano. El presente estudio busca identificar la frecuencia de los factores de riesgo de cáncer de cuello uterino en mujeres de 14-65 años en la comunidad de Ramadas. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo discrecional, seguridad del 85%; precisión del 3%(0,03); proporción esperada 5%, proporción el valor p=0,5(50%). También se realizó una revisión de los resultados de toma PAP, haciendo un total 218 muestras citológicas. Los resultados mostraron que el: microorganismo más frecuente son cocos bacilos cortos; Indice de Masa Corporal( IMC) saludable (63%) ; indican tener una sola muestra de PAP (32%), nunca se realizó una muestra de PAP (25%); asintomaticas de ITS (71 %) ; de factor económico regular (77,3%); mujeres gran multiparas (34%), no saben si tienen antecedente familiar de cáncer uterino (85%); no utiliza ningún método anticonceptivo (70%) y solo toman la pildora anticonceptiva (2%), indican que no consume cigarrillo y en el mismo porcentaje indican que no presentan múltiples parejas sexuales (99%), tienen su primer embarazo a los 18-22 años de edad (32%). La cobertura de toma de PAP es 21 % en la gestión 2011. Por lo tanto se deduce que los factores de riesgos de cáncer cervicouterino antes descritos, son similares a los descritos en la literatura médica.
Keywords : Cáncer cervicouterino; factores de riesgo; Papanicolaou.