Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Científica Ciencia Médica
Print version ISSN 1817-7433On-line version ISSN 2220-2234
Abstract
MAITA GARCIA, Ximena et al. Comportamiento Clínico-Epidemiológico de la Lepra en el departamento de Cochabamba durante la década 2000-2010. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2012, vol.15, n.1, pp.6-10. ISSN 1817-7433.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica que afecta la piel y los nervios periféricos. El objetivo es conocer el comportamiento clínico-epidemiológico de la lepra, para lo cuál se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en el Departamento de Cochabamba durante la década del 2000 al 2010 representado por 54 casos. La fuente de obtención de datos es a través de la ficha clínica epidemiológica de los pacientes, se usó el programa de Microsoft Excel para el procesamiento de datos y el paquete estadístico SPSS 19, como medida de resumen se empleó el porcentaje. El año 2009 constituye el de mayor incidencia con 5.50 casos x 10^6; el grupo etáreo más afectado es el de de 57 a 66 años, el sexo masculino fue el más afectado con 61 %, 20,37% corresponde al interior. En 16.7% se identifica como lugar de probable contagio a la provincia de Carrasco, la Lepra Lepromatosa es la forma clínica más frecuente con 59%, el examen bacteriológico fue positivo en 63% (24 casos); el 79.6% (43 casos) son casos índices con respecto al foco y en relación a los primeros síntomas se encontró que el 20.4% presentaron nódulos. Concluimos que las tasas de incidencia más altas se ha dado en el año 2009, más de la mitad de los pacientes fueron clasificados como lepra lepromatosa, con baciloscopía positiva y la mayoría se consideran como caso índice en relación al foco de infección.
Keywords : Lepra; Lepra lepromatosa; Epidemiología; Mycobacterium leprae.