Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Científica Ciencia Médica
versión impresa ISSN 1817-7433versión On-line ISSN 2220-2234
Resumen
MENDEZ PARDO, Alejandro y LOPEZ SAAVEDRA, Edgar. Patologías prevalentes en hospitalizados con Labio Leporino y/o Paladar Hendido del Hospital Materno-Infantil "Germán Urquidi", Julio 2007-Agosto 2011. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2011, vol.14, n.2, pp.16-19. ISSN 1817-7433.
El siguiente trabajo pretende determinar las patologías que prevalecen en pacientes hospitalizados con labio leporino y/o paladar hendido del hospital Materno-Infantil "Germán Urquidi", julio 2007- agosto 2011, además determinar la relación con el sexo, procedencia y tipos de paladar hendido y/o labio leporino de los pacientes. La investigación es de carácter descriptivo, retrospectivo. De un total de 11.735 pacientes hospitalizados por diversas patologías se analizaron 28 historias clínicas (15 hombres y 13 mujeres) que representan el 100% de los casos de pacientes hospitalizados con labio leporino y/o paladar hendido en el periodo descrito. Según los resultados de 28 historias clínicas revisadas, el 50% (14 de 28 pacientes) tienen patologías relacionadas con la alimentación, de los cuales específicamente la desnutrición de ler grado, aguda y leve son las más frecuentes; 35.7% (10 de 28 pacientes) tienen patologías relacionadas con la respiración y 14.3% (4 de 28 pacientes) tienen patologías relacionadas con la estética. También se encontró que el 46,7% (7 de 15 pacientes varones) tienen patologías respiratorias, con mayor frecuencia IRAs y neumonías y que 61.5% (8 de 13 pacientes mujeres) tienen patologías alimentarias, con mayor frecuencia desnutrición aguda. Adicionalmente se estima que aproximadamente de cada 1000 pacientes hospitalizados, 2 tienen labio leporino y/o paladar hendido. En conclusión, las patologías alimentarias son las más prevalentes en hospitalizados con LL y/o PH, en especial los que tienen el subtipo LL y PH unilateral. La mayoría de las mujeres con estas anomalías congénitas presentan mayormente patologías alimentarias y en un grado menor patologías estéticas con preferencia el subtipo LL unilateral; la mayoría de los varones presentan patologías respiratorias frecuentemente con LL-PH unilateral y PH unilateral. Así mismo que la mayoría de los pacientes proceden del Cercado.
Palabras clave : patologías; Paladar Hendido; Labio Leporino.