SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica Ciencia Médica

versión impresa ISSN 1817-7433versión On-line ISSN 2220-2234

Resumen

ASTRULLA SANTA CRUZ, Jean Paul; BLANCO CACERES, Boris A.  y  EROSTEGUI REVILLA, Carlos. VIH: TRANSMISIÓN VERTICAL Y SÍNDROME NEUROLÓGICO EN INFANTES. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2009, vol.12, n.2, pp.43-45. ISSN 1817-7433.

La epidemia del VIH/SIDA dejó de ser una enfermedad exclusivamente de homosexuales, para convertirse en una enfermedad que ataca al ser humano sin distinción de raza, sexo o edad. El sexo femenino está cada vez más expuesto a la infección y es capaz de transmitir el VIH a su hijo si no hay una intervención terapéutica adecuada en el período de gestación. Se han descrito tres tiempos en los cuales la transmisión vertical puede ocurrir: transmisión intraútero, transmisión intraparto, transmisión post parto vía lactancia materna. Dentro las complicaciones que presenta la transmisión madre-niño, del VIH, se presentan alteraciones neurológicas, estas pueden ser muy acentuadas y la primera manifestación es una franca detención en la evolución del crecimiento, a ello se asocia un notable retraso en el desarrollo psicomotor y pronto se establecen los síndromes de las grandes vías, que se expresan por: rigidez extra piramidal, ataxia, síndrome piramidal. Presentamos el caso clínico, de un infante de 4 meses de edad VIH positivo, transmitido de forma vertical, con neumonía, asociada a una protuberancia a nivel cefálico en la región frontal. El mismo paciente fue tratado con medidas de sostén y recuperación.

Palabras clave : VIH; síndrome neurológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons