Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Punto Cero
versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838
Resumen
ALVAREZ, María del Pilar. VICARIOS DEL HORROR: LOS HIJOS DE LAS EX ESCLAVAS SEXUALES DE LA ARMADA JAPONESA EN LAS OBRAS DE KIM DONG WON Y BYUN YOUNG JOO. Punto Cero [online]. 2014, vol.19, n.29, pp.99-105. ISSN 1815-0276.
Nacidos a la sombra del holocausto asiático, los hijos de las ex esclavas de los militares japoneses tienen la palabra en el Cine Documental Independiente surcoreano. Hijos de sangre, hijos adoptivos, hijos del espanto, hijos de la esperanza. Ellos son, como sostiene Young (2000), vicarios del pasado, los herederos directos del trauma y el dolor de sus madres. El murmullo (1995) y Mi propia respiración (1999) de Byun Young Joo, y Hace 63 años (2008) de Kim Dong Won incorporan breves relatos de los hijos de algunas de las ex mujeres de confort. No ocupan un lugar central ni dominante en las respectivas narrativas, aunque logran desplazar la discusión hacia los dilemas de la transmisión filial del pasado. ¿Qué posición toman respecto de la barbarie sufrida por ellas? ¿Qué características adquiere el lazo madre-hijo/a? El presente artículo retoma el concepto de posmemoria de Hirsch (1997) y los debates regionales sobre el tema, posmemoria Han de Chu (2008), a fin de responder a los interrogantes sugeridos. La tesis central del trabajo sugiere que los relatos de los hijos de las ex mujeres de confort representados en las películas seleccionadas trascienden la cuestión nacional (han) y posicionan la discusión en la revalorización del mundo materno.
Palabras clave : memoria histórica; posmemoria; mujeres de confort; Documental; Corea.