Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Punto Cero
versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838
Resumen
ZEGAD, María Teresa. LA ECONOMÍA POPULAR: SOCIEDAD CIVIL PRIVATIZADA EN LA ERA GLOBAL. Punto Cero [online]. 2014, vol.19, n.29, pp.69-76. ISSN 1815-0276.
El fenómeno de la economía popular, permite analizar las características que asume la relación Estado, mercado y sociedad civil en un sector concreto, anclado históricamente en nuestras sociedades, que se ha extendido vertiginosamente en las últimas décadas alentado por los procesos de globalización. El desarrollo de este sector conduce a un trilema (no resuelto) entre estas tres esferas, porque si bien se configura y reproduce en el mercado y está sustentado en una sociedad civil fuertemente estructurada, prescinde del Estado; es más, se ha generado y se mantiene al margen del Estado. En realidad la existencia y expansión de este sector social -cada vez más amplio y con mayor poder económico- se debe justamente a la articulación exitosa de sus condiciones sociales previas, con el mercado. Este sector ha constituido el fenómeno denominado globalización no-hegemónica, o globalización desde abajo, y una de sus características es que no pretende cuestionar o destruir al capitalismo, sino más bien es funcional a la reproducción del capital, porque vive de él, se alimenta y crece a través de él, participa del mercado de manera dinámica aunque no sea parte de los circuitos hegemónicos.
Palabras clave : mercado; economía popular; sociedad civil; Estado.