SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número22El mundo real re-interpretado en los estudios de audiencia bolivianosLo que el cine boliviano le debe a Luis Espinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Punto Cero

versión impresa ISSN 1815-0276versión On-line ISSN 2224-8838

Resumen

ANDRADE RUIZ, Fernando. Fundamentación filosófica y teórica de la comunicación como derecho humano. Punto Cero [online]. 2011, vol.16, n.22, pp.51-59. ISSN 1815-0276.

Todo derecho se fundamenta en el marco axiológico de una filosofía que define la naturaleza humana, su sentido de vida, los fines y procedimientos que articulan todo ello. La democracia se sustenta en la concepción del ser humano agrupado y poseedor de un conjunto de derechos y deberes en torno a los cuales ha de girar la actividad política. Uno de los derechos fundamentales de los seres humanos es el Derecho a la Comunicación, entendida ésta como un proceso que abarca mensajes y medios, por lo que el derecho que la acompaña contiene en sí mismo al Derecho sobre los mensajes (Derecho a la Opinión, Derecho a la Información y a otros vinculados) y al Derecho sobre los Medios, indispensables estos para la transmisión de los mensajes. Si bien el concepto de Derecho a la Comunicación, como patrimonio ciudadano, es relativamente nuevo, hay numerosos vestigios en el pensamiento de la humanidad que le dotan de fundamentación filosófica, doctrinaria y teórica. Aquí se hace una primera aproximación al respecto.

Palabras clave : Derechos Humanos; Derecho a la Comunicación Política; Filosofía de los derechos Humanos en Democracia.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons