SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número12Modos de investigar los fenómenos socialesEl significado socio- comunitario y ecológico de los valores aymaras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Punto Cero

versão impressa ISSN 1815-0276versão On-line ISSN 2224-8838

Resumo

GARCES V., Fernando. Herramientas para pensar la globalización, el capitalismo y la cultura sin morir en el intento. Punto Cero [online]. 2006, vol.11, n.12, pp.43-58. ISSN 1815-0276.

El artículo se pregunta por el lugar que se le asigna a la cultura y al conocimiento y su relación con el papel hegemónico de los estados-nación en el contexto del capitalismo global contemporáneo. Para ello, analiza las concepciones tradicionales de cultura y la necesidad de una reconceptualización crítica de la misma. Replantea también la ubicación y la importancia del conocimiento y la ideología como parte del aparato productivo capitalista globalizado. Con este trasfondo, el autor se pregunta si esa reubicación cultural y la centralidad del conocimiento han transformado efectivamente los procesos de acumulación capitalista. Así mismo, se pregunta por la pérdida de hegemonía de los estados-nación de cara a los actuales procesos de transnacionalización económica y cultural. En la parte final del artículo, se intenta una respuesta a la pregunta inicial intentando articular la discusión contemporánea que privilegia los mecanismos ideológicos y simbólicos de dominación y la subalternidad “cultural” con la dominación de clase que permanece al interior de los estados-nación. Esto, además, desde la necesidad de unas ciencias sociales que recuperen su mirada crítica y transformadora de la realidad.

Palavras-chave : capitalismo contemporáneo; globalización; cultura; estados-nación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons