SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1ELEVADA PREVALENCIA DE MALFORMACIONES ANORRECTALES EN RECIÉN NACIDOS A GRAN ALTITUDLA OBESIDAD COMO FACTOR RIESGO PARA ERITROCITOSIS SECUNDARIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Resumen

CRUZ, Karla et al. EPIDEMIOLOGIA DE LA LEUCEMIA NEONATAL EN BOLIVIA. Rev. Méd. La Paz [online]. 2024, vol.30, n.1, pp.20-26.  Epub 30-Jun-2024. ISSN 1726-8958.

Introducción.

La leucemia neonatal se presenta durante las cuatro primeras semanas de vida extrauterina, corresponde al 1% de todas las leucemias pediátricas. Se caracteriza por leucemogénesis en útero y está relacionada con la genotoxicidad y el medio ambiente contaminado. La leucemia mieloide aguda representa la gran mayoría de los casos (60%), las alteraciones cromosómicas afectan a la región 11q23. La infiltración cutánea leucémica, la hepatoesplenomegalia y la leucocitosis mayor a 100.000/ul son signos comunes en esta enfermedad.

Objetivo.

Determinar las características epidemiológicas de la leucemia neonatal en Bolivia.

Material y métodos.

Estudio descriptivo retrospectivo de leucemias neonatales diagnosticadas entre 2007 y 2023. Se recolectó datos epidemiológicos concernientes a características clínicas, características morfológicas e immunofenotípicas, resultados de laboratorio correspondientes al momento del diagnóstico y seguimiento, así como, la radicatoria de la madre durante la gestación.

Resultados.

Se evidenció 13 casos, la edad media neonatal fue 20 días y mayor incidencia en neonatos varones (n=9, 69%). La LMA (9 casos, 69 %) fue el tipo de leucemia más frecuente (subtipo preponderante LMA M7), seguida de la LLA-B (n=4). 7 casos fueron procedentes de Santa Cruz (54 %), 3 de Cochabamba (23 %), sucesivamente La Paz, Beni y Chuquisaca con un caso cada uno (23 %). Leucocitosis media 106.000/ul, hemoglobina media 13,2 g/dl y plaquetas 209.000/ul fueron características laboratoriales.

Conclusiones.

La incidencia de leucemia neonatal en Santa Cruz y Cochabamba constituye un interés de salud pública, lo que demanda escudriñar sobre factores de riesgo relacionados con su etiología y el impacto de la contaminación del medio ambiente en esas regiones.

Palabras clave : Leucemia neonatal; medio ambiente; genotoxicidad, Bolivia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )