SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2EVENTOS ADVERSOS DE LA VACUNA SINOPHARM EN ADULTOS EN LA PAZ - BOLIVIAIMATINIB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Resumen

VIRUEZ-SOTO, Antonio et al. ICTUS EN CUIDADO INTENSIVO A MUY ALTA ALTITUD. Rev. Méd. La Paz [online]. 2023, vol.29, n.2, pp.30-37.  Epub 30-Dic-2023. ISSN 1726-8958.

Objetivo:

Describir la casuística de los pacientes con ictus atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Trauma “Hospital Corazón de Jesús” a 4150 metros sobre el nivel del mar.

Metodología (casuística):

Estudio retrospectivo transversal descriptivo. Se incluyen todos los pacientes residentes permanentes a muy alta altitud, ingresados en el periodo Enero 2019-Enero 2022. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y creación de una base de datos en el programa Excel v16.

Resultados:

Se ingresaron 74 pacientes, 39 mujeres (53%), edad promedio de 64.82 (± 10.53 años), 51 casos (69%) por ictus isquémico y 23 casos (31%) por ictus hemorrágico, con una mortalidad de 18% para ictus isquémico y 17% para ictus hemorrágico. La escala de coma de Glasgow, el nivel del hemoglobina, la presión parcial arterial de dióxido de carbono, hiperoxemia y depuración de lactato al ingreso se constituyen en factores pronósticos de mortalidad. Así también se evidencia que, la hipertensión arterial sistémica así como la eritrocitosis son comorbilidades asociadas a la presentación de ictus a muy alta altitud.

Discusión:

La mortalidad en el presente estudio fue similar a la literatura consultada, constatando que la altitud, por sí sola, no produce mortalidad ni ofrece algún tipo de protección, al menos en pacientes neurocríticos con ictus a muy alta altitud. De igual manera se verifica la edad de presentación del ictus en concordancia a la literatura internacional.

Conclusiones:

Resulta imperativo describir la casuística concerniente a nuestros Centros Asistenciales para conocer las características propias de la patología de altitud destacando la presión parcial de dióxido de carbono, la hiperoxemia y la depuración de lactato como factores pronóstico en nuestro medio.

Palabras clave : Ictus; cuidados intensivos; altitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )