Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Resumen
ALANOCA, Gladys y ARCE, Mauricio. TAQUICARDIA TIPO TORCIDA DE PUNTAS SECUNDARIA A PROLONGACIÓN DEL INTERVALO QT POR USO DE AMITRIPTILINA A PROPÓSITO DE UN CASO. Rev. Méd. La Paz [online]. 2021, vol.27, n.2, pp.42-48. ISSN 1726-8958.
El intervalo QT representa la actividad eléctrica ventricular, tanto la despolarización como la repolarización. Definimos como intervalo QT prolongado a una medida del QT corregido > 450 ms en varones y > 470 ms en mujeres.
Se diferencian 2 grandes grupos dentro del síndrome del QT prolongado: el congénito, asociado con mutaciones en determinados genes, y la variante adquirida.
El síndrome de QT prolongado es un conjunto de entidades infrecuentes que se manifiestan en el ECG por la prolongación del intervalo QT y la predisposición a la taquicardia ventricular polimórfica.
Una de las principales etiologías del síndrome de QT congénito adquirido es el uso de fármacos prolongadores del intervalo QT. En la actualidad la lista de fármacos que pueden prolongarlo a dosis terapéuticas es amplia y está en continuo crecimiento.
La prolongación del intervalo QT puede predisponer a la aparición de taquicardia ventricular polimórfica grave denominada torcida de puntas (TdP), cuya aparición no es muy frecuente, pero es causa de muerte súbita.
En el presente reporte presentamos un caso de desarrollo de torcida de puntas debido a uso de amitriptilina.
Palabras clave : Síndrome de QT prolongado adquirido; torcida de puntas; amitriptilina.