SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSHÁBITOS NUTRICIONALES Y PREVALENCIA DE MALNUTRICIÓN EN LA CIUDAD DE TRINIDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Resumen

AMARU, Ricardo et al. TRATAMIENTO DE LA ERITROCITOSIS SECUNDARIA EN LA ALTURA. Rev. Méd. La Paz [online]. 2020, vol.26, n.2, pp.16-23. ISSN 1726-8958.

Introducción: La Eritrocitosis Secundaria (ES) está caracterizada por eritropoyetina sérica elevada y complicaciones como eventos trombóticos, Hipertensión Arterial Sistémica e Hipertensión Arterial Pulmonar. Su etiología está relacionada con EPOC u obesidad y es la eritrocitosis más frecuente (90%) en la altura. El tratamiento farmacológico base conlleva atorvastatina y aspirina. Objetivo: describir los resultados del tratamiento con atorvastatina y aspirina en eritrocitosis secundarias asociadas a EPOC u obesidad. Material y método: Estudio prospectivo longitudinal que incluyó 101 pacientes con ES (ES asociada a EPOC=25, ES asociada a obesidad=76), residentes en ciudades de La Paz (3650 msnm) y El Alto (4000 msnm). Se realizó estudios clínicos y laboratoriales. El tratamiento contempló dos fases; la primera, constituida por flebotomías; la segunda, por tratamiento con 20 mg de Atorvastatina VO/día y 100 mg de ASA VO día. Tras dos años de seguimiento de pacientes, se evaluó la respuesta al tratamiento. Resultados: El tratamiento alcanzó un 80 % de respuesta favorable en pacientes con ES a EPOC (Remisión Completa 44 % y Parcial 36 %) y un 53% en pacientes con ES a Obesidad (Remisión Completa 30 % y Parcial 23 %) reflejando mayor beneficio en aquellos con grados de obesidad moderada (53%) y severa (60%). Conclusión: El tratamiento con atorvastatina y aspirina beneficia más a pacientes con ES a EPOC que a pacientes con ES a Obesidad. Se requiere mejorar los resultados del tratamiento considerando la inclusión de otros fármacos y medidas para bajar de peso.

Palabras clave : eritrocitosis secundaria; tratamiento; atorvastatina; aspirina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons