Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Resumen
MOLLINEDO, Zoraida y MOLLINEDO, Sergio. LEISHMANIASIS EN BOLIVIA. Rev. Méd. La Paz [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.50-66. ISSN 1726-8958.
Se presenta una revisión de las tres últimas décadas sobre la leishmaniasis en Bolivia; entre 1983 a 2015 se registraron 54540 casos de Leishmaniasis Cutánea Americana (LCA): Leishmaniasis Cutánea (LC): 46406; Leishmaniasis Mucocutánea (LMC): 8100; Leishmaniasis Cutáneo Difusa (LCD): 5; y Leishmaniasis Visceral (LV): 56. La mayoría de los enfermos provenían de la cuenca del río Amazonas (97.9%) y los restantes de la cuenca del Río de la Plata. La cantidad de casos nativos y el número de municipios con focos naturales de transmisión aumentaron de 80 municipios el año 2000, 91 el 2007 a 95 el 2014; incrementando de cinco a siete los departamentos endémicos. Las características clínico epidemiológicas son similares con Argentina, Perú y Brasil en las zonas de frontera; los municipios bolivianos con Perú y Brasil tienen mayores prevalencias. De las 121 especies de Phlebotominae registradas, siete especies están incriminadas en la transmisión de seis especies de Leishmania que circulan en el país en un nuevo escenario con casos autóctonos más dispersos en tiempo y espacio, con múltiples patrones culturales en por lo menos 15 eco-regiones entre 170 a 2700 m. La sub notificación de casos y la falta de medicamentos se ha profundizado en la última década y el diagnóstico es básico en una precaria red de laboratorios que no ha implementado aun el diagnóstico de LV por pruebas rápidas.
Palabras clave : Leishmaniasis; Enfermedades desatendidas; Enfermedades emergentes; Bolivia.