Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Resumen
BANDA JARA, Beatriz; QUINONES, Alexandra; POOL, Marilyn y CARVAJAL, Aaron. HIPERTERMIA SECUNDARIA A SOBRECALENTAMIENTO EN RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO. Rev. Méd. La Paz [online]. 2019, vol.25, n.2, pp.36-41. ISSN 1726-8958.
INTRODUCCIÓN. La hipertermia secundaria a sobrecalentamiento en recién nacidos a término en el periodo puerperal puede provocarse por exposición a fuentes de calor solar, temperatura ambiental elevada y abrigo excesivo. La hipertermia aumenta la tasa metabólica y la pérdida de agua por evaporación pudiendo causar deshidratación. Por ello, es importante vestir al recién nacido adecuadamente según las condiciones ambientales, vigilar la termorregulación y garantizar la lactancia materna. OBJETIVOS. Determinar las causas y efectos del calor e hipertermia presente en recién nacidos a término en salas de internación conjunta del Hospital de Especialidades Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud en la Ciudad de La Paz - Bolivia entre los meses de octubre a diciembre de 2015. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, observacional y prospectivo para analizar los frecuentes casos de hipertermia reportados. El tratamiento consistió en registrar la temperatura axilar y ambiental, adecuar la vestimenta del recién nacido y garantizar el aporte adecuado de leche materna. RESULTADOS. Se registró 311 neonatos nacidos a término, que estuvieron expuestos a una temperatura ambiente entre 23 y 29°C, además de fuentes calor solar y/o exceso de abrigo. De todos ellos, 51 (16,4%) desarrollaron hipertermia y 20 (6.4%) deshidratación. El 97% de los recién nacidos recibieron lactancia materna exclusiva. CONCLUSIÓN. El sobrecalentamiento debido a abrigo excesivo y exposición a ambientes con temperatura elevada asociados a lactancia materna insuficiente constituyen factores de riesgo para hipertermia.
Palabras clave : Neonato; hipertermia; sobrecalentamiento; deshidratación.