SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2PERCEPCIÓN DE LA VISITA MÉDICA DOMICILIARIA A ADULTOS MAYORESLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO MASCULINO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Resumen

RUIZ D., Rosario; GONZALES GALLEGOS, Max  y  MIRANDA NAVIA, Eunice. PREVALENCIA DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PRE-ECLAMPSIA. Rev. Méd. La Paz [online]. 2017, vol.23, n.2, pp.24-28. ISSN 1726-8958.

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en mujeres embarazadas con preeclampsia, Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud, La Paz-Bolivia. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal de 181 mujeres embarazadas durante un periodo de 22 meses. Se determinó el índice de masa corporal (IMC) y la presión arterial sistémica en el brazo derecho. El diagnóstico de SM fue realizado de acuerdo con el consenso de la IDF y NCEP ATP III; de los 5 criterios para diagnóstico de SM, se excluyó la circunferencia abdominal debido al cambio fisiológico del útero. Los datos fueron procesados con paquetes estadísticos SPSS 15.0 y Epi Info 3.5. Los resultados fueron correlacionados con tablas de contingencia 2 x 2 y evaluados con la prueba del Chi cuadrado. Resultados: De las 181 mujeres embarazadas con pre-eclampsia, 49.7% presentaron SM, 80.1% hipertrigliceridemia, 60.9% colesterol HDL menor a 50 mg/ dl, 19.2% glucemia mayor a 110 mg/dl y 75.6% de IMC mayor a 25. Se encontró asociaciones estadísticamente significativas entre SM/preeclampsia y IMC mayor a 25/preeclampsia (X2:12,83, p<0,05). Conclusiones: La prevalencia de SM en mujeres con preeclampsia es alta, existe una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Palabras clave : Síndrome metabólico; preeclampsia; índice de masa corporal; triglicéridos; colesterol HDL; glucemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons