SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1HIPERTENSIÓN ARTERIAL POST-PARTOTAQUICARDIA VENTRICULAR FASCICULAR IZQUIERDA POR AUTOMATISMO ANORMAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Resumen

BARRIENTOS PENALOZA, José Manuel et al. CONSERVACIÓN DE PIEZAS CADAVÉRICAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CON RESINA POLIESTER. Rev. Méd. La Paz [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.34-39. ISSN 1726-8958.

El estudio del cuerpo humano es una prioridad para la adquisición de conocimiento sobre su funcionamiento y enfermedades, por lo que las piezas cadavéricas son consideradas la mejor manera para su estudio, y es con ciencia que se desarrolla técnicas que las conserven intactas en el tiempo, y sean de cómoda manipulación. En la Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP) se ha llegado a utilizar la resina de poliéster como técnica experimental, siendo esta fácil de reproducción y de un costo moderado en relación a las otras técnicas con resinas sintéticas. Se realizaron trabajos de inclusión en resina poliéster de cortes de los hemisferios cerebrales tallo encefálico, cerebelo y medula espinal de especímenes humanos. Se utiliza resina de poliéster ortoftálica, acelerador, catalizador, desmoldante PVA para resina, moldes de vidrio y silicona para la inclusión de las piezas. Se realiza el procedimiento de plastificación en 20 cortes, y 4 estructuras completas logrando preservar la anatomía macroscópica desde hace más de 9 meses. Con esta técnica, la conservación de piezas anatómicas es sencilla, de gran durabilidad y bajo costo. Esta forma de preservación genera que, los alumnos tengan un número significativamente mayor de preparados anatómicos disponibles para estudio e investigación. El plastificado con resina de poliéster utilizado en piezas cadavéricas de Sistema Nervioso Central en la UNSLP, demuestra ser un procedimiento económico y útil que logra preservar las piezas, sin alterar su estructura, con lo cual se beneficia al estudiante de medicina, proporcionándole piezas cadavéricas tridimensionales fáciles de manipular.

Palabras clave : preservación cadavérica; resina; poliéster; espécimen anatómico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons