Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Resumen
CASTRO REVOLLO, Magueha y CONTRERAS MOLINA, Fernando. RESONANCIA MAGNÉTICA EN ADENOMAS DE HIPÓFISIS. Rev. Méd. La Paz [online]. 2012, vol.18, n.2, pp.27-33. ISSN 1726-8958.
Objetivo: Relacionar las imágenes de los adenomas obtenidos mediante RM para su mejor caracterización mediante un protocolo de alta resolución. Material y Métodos: Se analizaron retrospectivamente 86 RM de la región selar realizadas en el Hospital Obrero N°1, y se las relacionó con el tipo de realce post contraste paramagnético y signos de compresión. Se estudiaron 72 mujeres y 14 hombres, con un promedio de 43 años. Las exploraciones se realizaron utilizando un Magneto Signa 1,5 T, con cortes sagitales y coronales ponderados en T1 sin y con contraste paramagnético. Resultados: El 67,5% (58 pacientes) presentó adenoma hipofisiario. De estos el 51.1% fueron tipo microadenoma y el 48.3% macroadenoma. El 53,3% de los microadenomas y el 14,3% de los macroadenomas presentaban hiperprolactinemia. El 100% de los macroadenomas presentaron realce heterogéneo tras la administración del medio de contraste. Los microadenomas presentaron realce homogéneo en el 76,6%. El 85,7% de los macroadenomas y el 16,7% de los microadenomas presentaron obliteración de la cisterna supraselar. El 85,7% de los macroadenomas y en el 10% de los microadenomas, produjeron desplazamiento del quiasma óptico. El 64,3% de los macroadenomas y en el 20,7% de los microadenomas, invadieron el seno cavernoso y desviaron el tallo hipofisiario. Conclusión: La RM es el método imagenológico de elección para el estudio de la hipófisis gracias a su caracterización anatómica y funcional, especialmente cuando se utiliza gadolinio.
Palabras clave : Resonancia magnética; Macroadenoma; Microadenoma; Realce; Compresión paraselar.