Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica La Paz
versión On-line ISSN 1726-8958
Resumen
QUISPE-MAYTA, Sergio Emilio; TARIFA ESPINOZA, Silvia Guera y SOLIZ PACHECO, Rubén. PESQUISA DEL FLUIDO SEMINAL EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL POR EL LABORATORIO FORENSE. Rev. Méd. La Paz [online]. 2009, vol.15, n.1, pp.11-18. ISSN 1726-8958.
La violencia sexual es un problema de salud y de justicia social, la inmediata actuación médico legal, la buena colecta de indicios fueron fundamentales para el diagnóstico certero por el laboratorio forense. Se evaluaron y validaron tres ensayos forenses para la investigación de fluido seminal en indicios de víctimas de violencia sexual. Se analizó 251 indicios colectados a 215 víctimas por Medicina Forense en el Laboratorio de Biología Forense del Instituto de Investigaciones Forenses de La Paz. Se aplicó tres métodos para la pesquisa de componentes del semen: Fosfatasa ácida, espermatozoides y Antígeno Prostático Específico (PSA). El 55% de las víctimas comprendían edades entre 4 a 17 años. El 86% de los casos correspondieron a delitos de violación. Se detectó la presencia de semen en 130 víctimas (60%). Componentes seminales individuales como la Fosfatasa Acida en 120 víctimas (56%); espermatozoides en 55 víctimas (26%) y PSA en 130 víctimas (60%). Se detectó la presencia de fluido seminal mediante 3 ensayos forenses en el 60% de las víctimas, siendo la mayoría casos de Violación. Indicios impregnados con sangre no interfirieron en la pesquisa de semen.
Palabras clave : Violencia sexual; fosfatasa acida; espermatozoide; Antígeno Prostético Específico.