Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta Nova
versión On-line ISSN 1683-0789
Resumen
COCA-SALAZAR, Alejandro et al. Acumulación de elementos potencialmente tóxicos en zonas agrícolas periurbanas de Cochabamba, Bolivia. RevActaNova. [online]. 2023, vol.11, n.1, pp.17-27. Epub 31-Mar-2023. ISSN 1683-0789. https://doi.org/10.35319/acta-nova.202313.
Los suelos agrícolas de áreas peri-urbanas están en riesgo de contaminación con elementos potencialmente tóxicos debido a su proximidad con áreas urbanas e industriales. La acumulación de estos elementos puede afectar los ecosistemas y la salud humana, por lo que la evaluación de sus concentraciones es importante para determinar los patrones de acumulación e implementar medidas de remediación si fuesen necesarias. Este estudio evaluó los elementos potencialmente tóxicos Mn, Zn, Pb, Cu y Cd en dos áreas agrícolas (Martillo y Tamborada) de la zona peri-urbana de Cochabamba, Bolivia. Se recolectaron muestras de suelo y sedimento y se determinó su pH, conductividad eléctrica, contenido de materia orgánica y las concentraciones de Mn, Zn, Pb, Cu y Cd. Los resultados sugieren acumulación de Zn, Cu y Mn en canales de riego de ambas áreas. Comparación de suelos agrícolas de Tamborada y Martillo sugieren acumulación de Pb en Tamborada, mientras que se observó acumulación focal de Cd en Martillo. Las concentraciones estuvieron dentro del rango de variación de suelos no contaminados, exceptuando el Zn en canales de riego de Tamborada. El uso de aguas residuales para riego, las emisiones atmosféricas de automóviles y el vertido de desechos sólidos son potenciales fuentes de contaminación. Si bien los suelos alcalinos y salinos contribuirían a reducir la disponibilidad de estos elementos, a largo plazo, su acumulación podría conducir a la contaminación de los suelos agrícolas. Las concentraciones medias de Mn, Zn, Pb y Cu (550.74, 75.95, 32.35 y 31.95 mg kg-1, respectivamente) se sugieren como valores de referencia para el área de estudio.
Palabras clave : metales pesados; micronutrientes; contaminación del suelo; concentración de referencia; contaminación difusa.