SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3Plaguicidas químicos usados en el cultivo de soya en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia: riesgos para la salud humana y toxicidad ambientalEl biocarbón aplicado al suelo retiene agua y nutrientes en los valles interandinos del Departamento de Cochabamba, Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Acta Nova

versión On-line ISSN 1683-0789

Resumen

NAVARRO SANCHEZ, Gonzalo. Zonificación ecológica: Unidades Ambientales Integradas (UAIs) como herramienta base de diagnóstico y gestión. RevActaNova. [online]. 2019, vol.9, n.3, pp.417-428. ISSN 1683-0789.

La investigación y gestión de los ecosistemas o ambiente en general se apoya en una etapa de caracterización y diagnóstico inicial que asiente y centre sobre la realidad concreta a los proyectos, evaluaciones, medidas o construcciones. El enfoque predominante hasta el momento en Bolivia ha sido considerar esta etapa base de la gestión ambiental como una colección de datos o listas que no llegan nunca a integrarse o a entenderse como un sistema de elementos interactuantes e interdependientes. Consideramos que el problema subyacente es la carencia o falta de uso de unidades ecológicas de análisis, diseñadas de forma que su construcción conceptual y operativa facilite de forma comprensible la integración natural de los componentes fundamentales del ambiente explicativos de la estructura, funcionamiento y diferenciación geográfica de los ecosistemas. En este trabajo, a partir de una breve revisión conceptual de los principales antecedentes y tendencias actuales sobre esta temática, se propone un esquema o protocolo para la identificación, construcción y delimitación de unidades ambientales integradas (UAIs), incluyendo las fuentes y herramientas para llevar a cabo este proceso. El concepto y uso de estas unidades es de naturaleza multiescalar en función de su aplicación concreta, enfocándose como una integración de las variables fundamentales que explican la variabilidad y funcionamiento de los ecosistemas: bioclima, geoformas, litología, suelos, vegetación y cobertura de usos humanos. El resultado son unidades que permiten la zonificación consistente del espacio geográfico en entidades homogéneas y extrapolables, que se comportan de forma análoga respecto al diagnóstico y gestión del ambiente.

Palabras clave : unidad ambiental; análisis; diagnóstico; gestión ecológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons