Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta Nova
versión On-line ISSN 1683-0789
Resumen
Evaluación del compostaje de residuos de dos agroindustrias palmiteras del Trópico de Cochabamba en silos hiperventilados. RevActaNova. [online]. 2007, vol.3, n.4, pp.720-735. ISSN 1683-0789.
El procesamiento de palmito en las agroindustrias Bolhispania y Fabopal genera un promedio de 9.483 t año-1 de residuos sólidos orgánicos, los cuales bajo el sistema actual de disposición final a cielo abierto, provocan impactos negativos sobre el medio ambiente. Un equipo técnico propuso el compostaje de estos residuos a través de un proceso de alta temperatura, denominado compostaje en silos hiperventilados (CSH), aplicado por primera vez en Bolivia. En este contexto, se evaluó la etapa de descomposición rápida del proceso en los aspectos técnico y ambiental. Esta evaluación reveló varios aspectos positivos que la posicionan como una opción ventajosa; entre otras, permitió obtener un producto casi estable en un tiempo considerablemente menor al del compostaje convencional, no requirió de sistemas de volteo o aireación forzada, no generó lixiviado alguno y rindió un producto que cae dentro de los parámetros de calidad para su comercialización. Por otra parte, la evaluación identificó la necesidad de estandarizar el proceso de CSH, validar el periodo de descomposición y la fase de maduración del producto.
Palabras clave : Compostaje; residuos de palmito; silos hiperventilados; Trópico de Cochabamba.