Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Acta Nova
On-line version ISSN 1683-0789
Abstract
ARRIETA PATTON, Jorge and LUJAN PEREZ, Marcos. Caracterización de la generación y evaluación de riesgos de las pilas y baterías en desuso en la Ciudad de Cochabamba. RevActaNova. [online]. 2007, vol.3, n.4, pp.627-659. ISSN 1683-0789.
El presente estudio determinó la composición de las pilas y baterías generadas por la población de la ciudad de Cochabamba. Se clasificaron las pilas por tipos en: Zn-MnO2, Ni-Cd, Ni-MH, Li, AgO, HgO, Ni-Ión. Las pilas que se generan en mayor proporción son las Zn-MnO2 con un 97%, siguen las de Li 1,4%, Ni-Cd 1,2%, Ni-MH, 0,8% y otras en menor proporción. La tasa de generación es de 1,06 g hab-1 día-1, lo que representa 220 t al año, generadas en la ciudad de Cochabamba. El 82% de la pilas generadas son evacuadas al relleno sanitario de Kara Kara. El análisis y evaluación de riesgos demostró que el principal riesgo para la población es la ingesta de agua de pozo contaminada por los lixiviados generados en el relleno, en particular por el contenido de Cd en estas aguas. Para el medio ambiente, el principal riesgo es el contenido de Cd en las aguas de la quebrada Tiquirani, que recibe los lixiviados generados en el relleno, y el suelo de las parcelas regadas con aguas de la misma quebrada. Esta contaminación implica probables efectos adversos para los organismos que crecen en el agua y para la cadena trófica suelo-lombrices-aves de presa/mamíferos.
Keywords : generación de residuos de pilas y baterías; análisis de riesgos; bioacumulación; Cochabamba- Bolivia.