Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
- uBio
Share
Ecología en Bolivia
Print version ISSN 1605-2528On-line version ISSN 2075-5023
Abstract
MOLINA, Carlos I. et al. Asociando inmaduros y adultos de insectos acuáticos utilizando códigos de barras de ADN en ríos altoandinos. Ecología en Bolivia [online]. 2017, vol.52, n.2, pp.88-99. ISSN 1605-2528.
Analizamos la viabilidad del uso de códigos de barras de ADN como una herramienta para lograr una asociación rápida y correcta entre las diferentes etapas de vida en algunos insectos de los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, correspondiente a cursos de aguas corrientes de la región Andina de La Paz, Bolivia. Nos enfocamos en estos ambientes, debido a que el agua de los arroyos de los glaciares empieza a escasear, y esto podría crear un riesgo en la desaparición local de estas especies acuáticas. Por medio del uso de las secuencias del gen citocromo c-oxidasa subunidad 1 (COI), encontramos alta divergencia interespecífica genética entre muestras de diferentes familias y géneros (máximo 20%), mientras que las divergencias genéticas intraespecíficas fueron menores entre ejemplares de la misma especie (osciló entre 0.1-2%). De esta manera asociamos el estadio larval o de ninfa con sus respectivos adultos (hembras y machos), para una especie de efemeróptero (Meridialaris tintinnabula Pescador & Peters 1987), tres especies de plecópteros (Anacroneuria vagante Stark & Baumann 2011, Claudioperla tigrina Klapálek 1904 y C. ruhieri Gibon & Molina 2013) y una especie de tricóptero (cf. Anomalocosmoecus illiesi Marlier, 1962). Concluimos que el código de barras de ADN podría ser una herramienta eficaz para asociar etapas de la vida y esto podría acelerar el estudio de los patrones de biodiversidad de insectos acuáticos de la región altoandina.
Keywords : Asociación de larvas / ninfa-adulto; Código de barras de ADN; Patrón de la biodiversidad; Región altoandina; Taxonomía.