Ecología en Bolivia
versión impresa ISSN 1605-2528versión On-line ISSN 2075-5023
Resumen
NAOKI, Kazuya; MENESES, Rosa Isela; GOMEZ, M. Isabel y LANDIVAR, Carlos Miguel. El uso del método de puntos de intercepción para cuantificar los tipos de vegetación y hábitats abióticos en los bofedales altoandinos. Ecología en Bolivia [online]. 2014, vol.49, n.3, pp.84-90. ISSN 1605-2528.
Los bofedales son ecosistemas húmedos altoandinos de los Andes centrales con una importancia socioeconómica y ecológica crucial en la región. El objetivo de nuestro estudio es describir el método de puntos de intercepción para cuantificar la disponibilidad y la variabilidad de las asociaciones vegetales, así que la cobertura no vegetativa en los bofedales, datos útiles para categorizarlos. En el contexto de nuestro proyecto, tomado en cuenta como ejemplo, se aplicó el método en 40 bofedales ubicados en la Cordillera Real (Bolivia) donde se establecieron aleatoriamente 10-20 líneas de intercepción de 50 m en cada bofedal. En cada línea de intercepción se registró la cobertura a intervalos de 1 m y se registraron 22 categorías de coberturas reconocibles a simple vista. Discutimos la relevancia del método para realizar evaluaciones rápidas en diferentes estudios en bofedales. Al estar enfocado en tipos de vegetación en lugar de las especies vegetales, permite su aplicación por investigadores que no tienen un conocimiento taxonómico profundo de la flora local.
Palabras clave : Bofedal altoandino; Cobertura de vegetación; Tipos de vegetación.