Ecología en Bolivia
versión impresa ISSN 1605-2528versión On-line ISSN 2075-5023
Resumen
ZEBALLOS, Gabriel et al. Uso de imágenes satelitales, modelos digitales de elevación y sistemas de información geográfica para caracterizar la dinámica espacial de glaciares y humedales de alta montaña en Bolivia. Ecología en Bolivia [online]. 2014, vol.49, n.3, pp.14-26. ISSN 1605-2528.
Debido al cambio climático y acelerado retroceso glaciar, está disminuyendo la disponibilidad de agua en los Andes Centrales. En este sentido, los humedales altoandinos destacan por su capacidad de reserva y regulación hidrológica. Con el fin de comprender mejor sus dinámicas, este estudio plantea un método para el análisis espacial de múltiples factores que afectan su vulnerabilidad frente al cambio climático a través de la variación de la superficie de glaciares y humedales de la Cordillera Real (Bolivia) empleando imágenes Landsat. El método permite relacionar la variación de estos objetos con factores externos e internos, tales como la variación de la precipitación y la propia morfometría física de las cuencas de drenaje. Las imágenes se corrigen geométricamente y atmosféricamente previamente a la aplicación de un algoritmo diseñado para la determinación del área de los objetos. En dicho algoritmo se considera la aplicación de una clasificación no supervisada y de índices de diferencia normalizada de vegetación, de nieve/ hielo, y de agua. Finalmente, se realiza un análisis de regresión lineal múltiple, contrastando la dinámica espacial de los humedales con datos de precipitación acumulada, y datos morfométricos de las cuencas, obtenidos a partir de un mosaico del modelo digital de elevación GDEM-Aster V2 (global digital elevation model, versión 2, Satélite ASTER). Esta metodología puede también ser empleado con imágenes y modelos digitales de elevación de mejor resolución como se espera en siguientes fases del proyecto BIOTHAW.
Palabras clave : Análisis espacial; Andes centrales; Humedales tropicales altoandinos; Percepción remota; Retroceso glaciar.