Ecología en Bolivia
versión impresa ISSN 1605-2528versión On-line ISSN 2075-5023
Resumen
SAAVEDRA, Francisco; LOAYZA, Andrea y MORAES R., Mónica. Depredación post-dispersión de Guettarda viburnoides (Rubiaceae) en sabanas neotropicales del noreste de Bolivia: su efecto a pequeña escala espacial. Ecología en Bolivia [online]. 2012, vol.47, n.2, pp.88-98. ISSN 1605-2528.
La depredación de semillas post-dispersión juega un papel crítico en la estructura y dinámica de poblaciones vegetales. Por lo tanto, identificar patrones de depredación de semillas y determinar los procesos que los generan son fundamentales para entender la organización de comunidades vegetales. En este estudio evaluamos la depredación post-dispersión de Guettarda viburnoides (Rubiaceae) en relación a la distancia al árbol madre y al hábitat. Hipotetizamos que la depredación de semillas será mayor 1) cerca del árbol madre que lejos de éste, 2) en parches de vegetación leñosa que árboles aislados o en áreas de pastizal. El patrón de depredación obtenido representa el patrón clásico de depredación en especies tropicales, donde la mayoría de las semillas es más depredada debajo del árbol madre que a distancias intermedias. Con relación al hábitat, la depredación de semillas fue mayor en parches de vegetación en comparación con árboles solitarios y sabanas. Asumimos que especies del género Pheidole son potencialmente los depredadores más importantes de G. viburnoides por su hábito alimenticio y presentar mayor abundancia. Este patrón de depredación de semillas apoya la hipótesis de Janzen y Connell y sugiere que a nivel de comunidades, en el sitio de estudio, los parches de vegetación y árboles solitarios en la sabana son hábitats con mayor depredación y actividad de hormigas.
Palabras clave : Depredación de semillas; Distancia-dependencia; Estación Biológica del Beni; Hábitat; Pheidole.