Ecología en Bolivia
versión impresa ISSN 1605-2528versión On-line ISSN 2075-5023
Resumen
USLAR, Ynes V.; MOSTACEDO, Bonifacio y SALDIAS, Mario. Composición, estructura y dinámica de un bosque seco semideciduo en Santa Cruz, Bolivia. Ecología en Bolivia [online]. 2004, vol.39, n.1, pp.25-43. ISSN 1605-2528.
Analizamos la estructura, composición y dinámica de un bosque seco semideciduo en el Jardín Botánico de Santa Cruz, mediante dos evaluaciones (años 1995 y 2002). Medimos la riqueza y abundancia, el diámetro a la altura del pecho (DAP), posición de copa y presencia de bejucos en los árboles. Con estos datos, determinamos también la regeneración natural, tasas de mortalidad y reclutamiento, además de las tasas de incremento diamétrico y de área basal. Encontramos un promedio de 29.5 especies y 526 individuos, siendo mayores en la primera evaluación. Las especies más abundantes y frecuentes fueron Aspidosperma cylindrocarpon y Phyllostylon rhamnoides, mientras que las especies con mayor área basal fueron Anadenanthera colubrina y Gallesia integrifolia. Según la posición de la copa, la mayor parte de los árboles en esta área son co-dominantes o suprimidos. También encontramos que el 76% de los árboles tenían bejucos sea en el fuste o en la copa, pero solo el 7.5% de los árboles estuvieron severamente infestados. La distribución diamétrica para el bosque tuvo un patrón de “J invertida”, lo cual indica que tiene una buena regeneración; sin embargo, pocas son las especies que tienen este patrón. La tasa anual de mortalidad fue de 1.98%, mientras que la tasa anual de reclutamiento fue de 0.73%. La tasa anual de incremento de área basal fue de 1.78%, siendo A. colubrina la que tuvo mayor tasa de incremento. Finalmente, el incremento diamétrico anual varió entre 0.11 y 0.71 cm, siendo mayor en categorías de 50 a 60 cm de DAP. Los resultados apoyan a que el bosque estudiado es un bosque de transición entre el bosque semideciduo y el bosque chaqueño. Por su baja diversidad y problemas de regeneración, este bosque debe considerarse frágil para propósitos de manejo.
Palabras clave : Bosque seco semideciduo; estructura de bosques; riqueza florística; dinámica de bosques; Santa Cruz; Bolivia.