SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número42Un estudio experimental de propiedades físicas de saponinas y su interacción con un modelo de membrana de Bacterias Gram-negativas empleando películas Langmuir-Blodgett y Microscopía de Fuerza Atómica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Boliviana de Física

versión On-line ISSN 1562-3823

Resumen

WHITEMAN, David N. et al. Campaña de mediciones atmosféricas en Los Andes bolivianos realizada por equipo estudiantil boliviano-estadounidense. Revista Boliviana de Física [online]. 2023, vol.42, n.42, pp.3-11. ISSN 1562-3823.

Resumen Una campaña de campo para realizar mediciones atmosféricas, centrada en el trabajo de estudiantes tanto bolivianos como estadounidenses, se llevó a cabo el 24 de mayo de 2022. La campaña fue parte de un programa financiado por el Departamento de Estado de EE. UU, cuyo objetivo principal fue fomentar el intercambio cultural y científico entre estudiantes bolivianos y estadounidenses. Como parte de este intercambio, un grupo de ocho estudiantes bolivianos y cuatro estadounidenses trabajaron juntos para planificar y ejecutar mediciones enfocadas en cuantificar el flujo de material particulado desde la ciudad de La Paz hacia la cumbre del monte Chacaltaya, donde se encuentra la estación más alta del mundo de la red Global Atmosphere Watch. Las mediciones se realizaron en tres lugares a lo largo de un cañón que conduce hacia la cima del monte Chacaltaya y es una vía natural para que los contaminantes generados por la ciudad viajen hacia la estación. Las mediciones indicaron la presencia de un flujo de viento ascendente y descendente, generado por el calentamiento y enfriamiento producido por radiación solar o la falta de ésta, que ayuda al movimiento de aerosoles cerca de la superficie de la montaña. El desarrollo de procesos convectivos durante la tarde disminuyó regularmente las concentraciones medidas en la superficie y complicó así la interpretación de los flujos de partículas. Miembros del Laboratorio de Física Atmosférica (LFA) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) desarrollaron un novedoso sistema de sondas cautivas de bajo costo. El uso de estas sondas posibilitó adquirir perfiles verticales de vientos, temperatura, presión y humedad relativa, permitiendo así la investigación de la estructura vertical de la transición entre el flujo ascendente y descendente. Fuera de la campaña de medición, los estudiantes participaron juntos en actividades culturales para disfrutar atracciones locales y conocerse mejor. Uno de los objetivos del experimento era aumentar el interés por las ciencias atmosféricas entre los estudiantes de la UMSA. Los resultados de una encuesta posterior a la campaña indican que la participación en esta campaña de campo conjunta ha aumentado el número de estudiantes de física que participan en las actividades del LFA en la UMSA

Palabras clave : Entrenamiento de estudiantes; transporte de contaminación atmosférica; meteorología de montaña; carbono negro y glaciares.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons