Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
versión On-line ISSN 1024-0675
Resumen
DAVILA YAMAL, Jennifer Wendy y RADA CUENTAS, Jaime. Agenesia de glándula tiroides: Presentación de un caso clínico. Rev. bol. ped. [online]. 2016, vol.55, n.1, pp.15-22. ISSN 1024-0675.
El hipotiroidismo congénito es la enfermedad endocrinológica más frecuente en pediatría y la primera causa de retardo mental prevenible. El diagnóstico precoz se establece mediante el cribado neonatal de los niveles de hormona tiro-estimulante (TSH), porque solamente un pequeño porcentaje de niños (as) presenta sintomatología clínica en este grupo etario. Se describe el caso clínico de una niña atendida en el Hospital Boliviano Holandés a quien se le diagnosticó hipotiroidismo congénito secundario a una agenesia tiroidea a los 31 días de vida y se empezó tratamiento de sustitución con levotiroxina sódica, para evitar las secuelas neurológicas posteriores. Se presenta el caso para resaltar la importancia del diagnóstico precoz y la utilidad de implementar el cribado neonatal en forma universal.
Palabras clave : hipotiroidismo congénito; agenesia tiroidea; levotiroxina.