Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
versión On-line ISSN 1024-0675
Resumen
PARRA GUTIERREZ, Dayana y RADA CUENTAS, Jaime. Perfil de Sensibilidad y Resistencia Antimicrobiana de Acinetobacter spp. en el Hospital Municipal Boliviano Holandés. Rev. bol. ped. [online]. 2016, vol.55, n.1, pp.3-10. ISSN 1024-0675.
Objetivo: Observar el perfil de sensibilidad y resistencia antimicrobiana de Acinetobacter spp., aislado en pacientes hospitalizados en el Hospital Municipal Boliviano Holandés durante el año 2010 al 2014. Material y métodos: Se revisaron un total de 167 cultivos positivos de Acinetobacter spp. Se realizó un estudio observacional no experimental, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Resultados: En el antibiograma de los cultivos positivos de Acinetobacter spp. se utilizaron ocho antimicrobianos y se identificó la siguiente sensibilidad y resistencia: a) amikacina, sensibilidad de 25%, sensibilidad intermedia de 2% y resistencia 73%; b) ampicilina más sulbactam, sensibilidad de 22%, intermedia de 8% y resistencia 70%; c) ceftazidime, sensibilidad de 9%, intermedia de 4% y resistencia 87%; d) ciprofloxacina sensibilidad 19%, intermedia 1% y resistencia 80%; e) gentamicina, sensibilidad de 21%, intermedia 0% y resistencia 79%; f) SMX-TMP, sensibilidad de 14%, intermedia de 1% y resistencia 85%; g) imipenem sensibilidad de 61%, intermedia de 1% y resistencia 38%; h) meropenem con sensibilidad de 57%, intermedia 4% y resistencia 39%. Se observó una resistencia absoluta a 6 antimicrobianos. La multidrogoresistencia se identificó en el 41%, la misma que se incrementó progresivamente en los últimos años. Así, en el 2010 se encontró solo 3% de multidrogoresistencia, el 2011 6%, el 2012 y 2013 19% y en el año 2014 53%. Conclusiones: La incidencia de infecciones por Acinetobacter spp., un agente nosocomial de gran importancia clínica, se incrementó de manera progresiva en los últimos años en nuestro hospital al igual que su resistencia. Por ello, se aconseja un uso racional de antimicrobianos y mejorar las medidas de bioseguridad en nuestro nosocomio y en el personal de salud.
Palabras clave : Acinetobacter baumanni; sensibilidad antimicrobiana; infecciones hospitalarias.