Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
On-line version ISSN 1024-0675
Abstract
RAIMONDI, Dolores et al. Salud perinatal de la población migrante. Rev. bol. ped. [online]. 2015, vol.54, n.2, pp.89-94. ISSN 1024-0675.
Introducción. La cantidad de migrantes extranjeros tiende a crecer. La situación de los residentes fuera de su propio país es compleja y genera un impacto en el sistema público de salud. El objetivo del trabajo fue analizar el riesgo perinatal de las madres migrantes y de sus recién nacidos en comparación con las madres argentinas nativas y sus recién nacidos. Métodos. Estudio de cohortes que incluyó a 2000 madres y sus recién nacidos (1000 migrantes y 1000 nativos) asistidos en una maternidad pública. Resultados. Los madres nativas presentaron mayor proporción de recién nacidos con bajo peso al nacer (9,9% contra 5,3; p < 0,01), primigestas (42% contra 37%; p= 0,012) y embarazo adolescente (6% contra 1,3%; p < 0,001). Las mujeres migrantes presentaron mayor proporción de embarazos mal controlados (21,7% contra 13,4%; p < 0,01), serología positiva para Chagas (3,2% contra 0,4%; p < 0,01) y recién nacidos que requirieron luminoterapia (20,5% contra 14,3%; p= 0,04). Conclusión. En este estudio, las madres argentinas presentaron mayor proporción de recién nacidos de bajo peso al nacer, primigestas y embarazo adolescente, mientras que las mujeres migrantes presentaron mayor proporción de serología positiva para Chagas, déficit en los controles del embarazo y luminoterapia en sus recién nacidos.
Keywords : atención perinatal; migración internacional; recién nacido de bajo peso.