Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
versión On-line ISSN 1024-0675
Resumen
CUELLAR NAVARRO, Gustavo et al. Efecto de la alimentación complementaria y micronutrientes en el estado nutricional del niño. Rev. bol. ped. [online]. 2006, vol.45, n.1, pp.11-17. ISSN 1024-0675.
Objetivo: determinar la influencia de la alimentación complementaria y el aporte de micronutrientes en niños. Diseño: estudio prospectivo longitudinal correlacional y descriptivo. Lugar: se incluyeron ocho áreas urbanas y peri urbanas de la ciudad de La Paz. Material y métodos: muestreo no probabilístico de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión considerándose una muestra 305 lactantes y pre-escolares, con un nivel de significancia de 0.95. Se consideraron como variables de respuesta la modificación de los índices antropométricos (Z peso/talla, Z talla/edad, Z peso/edad). La información recabada fue analizada en base de datos. Se efectuó un análisis descriptivo mediante media y desviación estándar (DE), para las variables continuas y número de pacientes y porcentaje. Resultados: La desnutrición global tuvo una ligera mejoría, la desnutrición aguda y crónica se normalizaron en forma importante. Hubo ligera predominancia en el sexo femenino para desnutrición crónica y en las otras categorías, se apreció mayor incidencia en varones. Tomando como referencia aquellos niños comprendidos en -1DE y -3DE la relación por edades mostró que la talla baja para la edad predomina en niños entre los 3 a 12 años y el grupo etario con mayor riesgo de sufrir desnutrición crónica son los lactantes mayores Por otro lado en niños mayores de 6 años a menores de 12 años, el IMC fue muy similar para el peso normal y el bajo peso (44.5% vs. 49%), solamente se encontró 4% con sobrepeso y 2,3 % con obesidad. Conclusión: nuestro estudio demostró al finalizar el estudio, una mejoría de la desnutrición global del 45% al 52%. La mejoría más notoria fue con la desnutrición crónica y la aguda. El sexo femenino fue más proclive a la desnutrición crónica. Es importante la educación nutricional de la familia
Palabras clave : desnutrición; micro nutrientes; nutrición.