Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gaceta Médica Boliviana
versión impresa ISSN 1012-2966versión On-line ISSN 2227-3662
Resumen
VARGAS-ROCHA, Vladimir Erik y UZARES ENRIQUEZ, Daniela. Estenosis pieloureteral bilateral reporte de caso, resuelta por pieloplastia desmembrada laparoscópica “Anderson Hynes”. Gac Med Bol [online]. 2024, vol.47, n.2, pp.139-142. Epub 31-Dic-2024. ISSN 1012-2966. https://doi.org/10.47993/gmb.v47i2.835.
La estenosis pieloureteral (EPU) es una estrechez a nivel de la unión ureteropiélica que implica dificultad en el paso al flujo de orina. Las causas pueden ser extrínsecas o intrínsecas, benignas o malignas, iatrogénicas o no iatrogénicas, siendo más predisponente en el sexo masculino, entre las edades de 15 a 35 años. Presentan una clínica variada, entre los más frecuentes: el dolor abdominal en epigastrio con irradiación a flancos, rigidez, distensión y rigidez del ángulo costovertebral, dolor persistente en flanco, con infecciones urinarias persistentes o pielonefritis, aunque cabe recalcar que muchas veces los pacientes con EPU pueden estar asintomáticos, el diagnóstico es por hallazgo ecográfico en la gran mayoría de las ocasiones, el estudio imagenológico de elección es la Gammagrafia renal con mercaptoacetiltriglicina (MAG3), aunque en nuestro medio se realiza como estudio la urotomografia contrastada en fase de eliminación. En la actualidad existen diferentes opciones terapéuticas disponibles en el manejo de la estenosis pieloureteral, que van desde intervenciones convencionales por cirugía abierta hasta procedimientos mínimamente invasivos más modernos entre las cuales se encuentra la via Laparoscopica y robotica. Presentamos el caso de paciente de 16 años de edad, con estenosis ureteropieliza bilateral, resuelta por abordaje laparoscópico, mediante plastia ureteropielica desmembrada tipo Anderson Hynes, con recuperación inmediata del paciente y recuperación total de la función renal. La pieloplastia en sus diferentes formas es considerada un estándar en el tratamiento de EPU, procedimiento con escasas complicaciones y actualmente con el advenimiento de la tecnología en cirugía laparoscópica y robótica a mejorado las deficiencias que presentaba el procedimiento, sin embargo es un procedimiento que debe seguir siendo realizado por profesionales con experiencia y en hospitales de entrenamiento controlado como el nuestro.
Palabras clave : estenosis pieloureteral; laparoscopía; pieloplastia desmembrada Anderson-Hynes.