Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Gaceta Médica Boliviana
Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662
Abstract
CARRASCO-SOLANO, Fransk Amarildo; SANTA CRUZ-LOPEZ, Cinthya Yanina; VERGARA-ESPINOZA, Martha Arminda and SANCHEZ-FERNANDEZ, Melgy. Comparación de técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de geohelmintos intestinales en niños Lambayecanos. Gac Med Bol [online]. 2023, vol.46, n.1, pp.72-76. Epub June 01, 2023. ISSN 1012-2966. https://doi.org/10.47993/gmb.v46i1.636.
Los helmintos transmitidos a través del suelo pueden afectar el desempeño educativo y desenvolvimiento normal de los niños.
Objetivo:
comparar cinco técnicas coproparasitológicas para el diagnóstico de geohelmintos intestinales en niños lambayecanos.
Métodos:
estudio descriptivo de corte transversal. Se recolectaron 150 muestras de materia fecal de niños que residían en los distritos de Túcume y Lambayeque en el departamento de Lambayeque (Perú), durante el año 2021. Los niños y niñas tenían entre 4 y 12 años de edad. Previo a la recolección, se les explicó a los padres de familia y apoderados de los menores las condiciones preclínicas adecuadas. Se calculó la sensibilidad, especificidad, concordancia, valor predictivo positivo y negativo de las técnicas de Baerman, sedimentación rápida, Willis Molloy, Sheathers Sugar y examen directo de heces. Los padres y apoderados autorizaron la participación de los menores en el estudio. El estudio contó con la aprobación del comité de ética de la Universidad Nacional de Jaén.
Resultados:
la prevalencia geohelmintos intestinales fue del 20,7%, 19,3% y 18,0% con las técnicas de Baerman, sedimentación rápida y examen directo, respectivamente. Además, las técnicas de Baerman y de sedimentación rápida reportaron mayor sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Se obtuvo alto índice de concordancia para las técnicas de Baerman (0,894) y sedimentación rápida (0,891).
Conclusiones:
las técnicas de Baerman y de sedimentación rápida permitieron mayor recuperación de parásitos, respecto al examen directo. Además, las especies de geohelmintos intestinales más identificadas en niños lambayecanos fueron Ascaris lumbricoides, Hymenolepis nana y Ancilostomideos.
Keywords : infecciones por helmintos; helmintos; helmintiasis; parásitos; análisis parasitológico.