Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Gaceta Médica Boliviana
Print version ISSN 1012-2966On-line version ISSN 2227-3662
Abstract
PRIEGO ALVAREZ, Heberto Romeo; AVALOS GARCIA, María Isabel; GARRIDO PEREZ, Silvia María Guadalupe and GARCIA MONTES, Christian Amor. Medicamentos genéricos ¿buenos y usables? La percepción de los estudiantes de medicina en un estado mexicano. Gac Med Bol [online]. 2023, vol.46, n.1, pp.59-66. Epub June 01, 2023. ISSN 1012-2966. https://doi.org/10.47993/gmb.v46i1.634.
Introducción:
el conocimiento y la percepción hacia los medicamentos genéricos son temas que surgen como un factor importante a explorar en los estudiantes de medicina.
Objetivo:
determinar las diferencias entre los estudiantes de medicina de universidades públicas y privadas sobre la percepción y el uso de las Especialidades Farmacéuticas Genéricas (EFG).
Materiales y métodos:
se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional, transversal, analítico y comparativo en un universo de 858 estudiantes matriculados durante 2019-2020 en cinco escuelas de medicina del estado mexicano de Tabasco. A través de Google Forms se recolectaron los datos de un formulario auto aplicado con base a un cuestionario previamente validado. Se emplearon estadísticas descriptivas para evaluar las percepciones de los estudiantes y pruebas no paramétricas a través de un modelo de análisis de diferencia de medias para comparar el resultado entre las universidades.
Resultados:
la percepción de las dimensiones de calidad (8= 12,51) y eficacia (8=6,06) muestran una postura indecisa en general. En la fiabilidad (8=6,99), los alumnos estuvieron de acuerdo. Las dimensiones de preferencia-experiencia (8=10,649) y la de accesibilidad (X=7,01), colocan a los alumnos en el grupo de indecisos. En la comparación de medias de la escala de percepción de EFG (prueba t de estudent), la universidad pública presentó una media baja (8=24,72), mientras que en el grupo de universidades privadas fue mayor (8=26,06). En cuanto al uso de EFG, la universidad pública presentó una media 8=38,22, mientras que el grupo de universidades privadas fue menor (8=36,70).
Conclusiones:
se requiere incluir en los contenidos curriculares de los futuros profesionales de la medicina, mayor información sobre calidad, seguridad y eficacia de las EFG, lo que contribuirá a elevar el nivel de confianza en su prescripción.
Keywords : medicamentos genéricos; estudiantes de medicina; sustitución de medicamentos..